Bueno , voy a intentar hacer esto bien. Creo que hoy he entendido el sentido de hacer este blog y lo que se nos solicita.
Probablemente este proceso lo debรญa haber desarrollado desde el principio del Blog pero mรกs vale tarde que nunca.
Por eso en esta entrada voy ha retrotraerme al principio de uno de los proyectos intentando explicar sus orรญgenes referentes y sentido. Esto me va ha ser dificil, pues todavรญa tengo muchas dudas sobre mi capacidad tรฉcnica para conseguir un resultado aceptable, pero, en cualquier caso, sean cuales fueren el formato y la tรฉcnica, los referentes, intenciones y sentidos no cambian .
El Proyecto en cuestiรณn se titรบla ON BEHALF OF.( En nombre de).
Como explique en entradas anteriores se trata de la manipulaciรณn de una serie de imรกgenes que hablan de la violencia polรญtica del siglo XXI . Hasta el momento he trabajado con dos imรกgenes una es la de Gaddafi en el momento de ser asesinado y la otra es la un hombre anรณmimo saltando desde las torres gemelas el 11S. Ambas imรกgenes han trascendido su caractรฉr foto periodรญstico para convertirse en iconos de una รฉpoca y de un conflicto y probablemente llegarรกn a tener la importancia que tienen imรกgenes como la de Kim Puch , la niรฑa vietnamita corriendo desnuda y quemada por el Napal, o la famosa fotografรญa de la muerte de un miliciano de Frank Cappa, que tantos rios de tinta han provocado .
Para mi es este caracter icรณnico de las imรกgenes el que me interesa pues se enmarca claramente en el tema que me interesa; La representaciรณn del terror en el arte y los modos de llevar a cabo un "arte pรณlitico".
A mi enteder estas tรฉmaticas han alimentado gran parte del debate estรฉtico en los รบltimos decenios, debates que han puesto en evidencia la dificultad que conlleva adentrarse en este territorio. Son muchos los autores que han tratado este tema; Didi Huberman, Ranciere, Felix Duque o Eugenio Trias entre otros han abordado esta cuestiรณn proponiendo y cuestionando la forma en la que distintios artistas, como Sebastian Salgado, Gerhard Richter, Marta Rosler, Marina Abranovic y un largo etcetera han desarrollado estratรฉgias para hablar del poder, el terror y la violencia con mayor o menor acierto.
A mi enteder estas tรฉmaticas han alimentado gran parte del debate estรฉtico en los รบltimos decenios, debates que han puesto en evidencia la dificultad que conlleva adentrarse en este territorio. Son muchos los autores que han tratado este tema; Didi Huberman, Ranciere, Felix Duque o Eugenio Trias entre otros han abordado esta cuestiรณn proponiendo y cuestionando la forma en la que distintios artistas, como Sebastian Salgado, Gerhard Richter, Marta Rosler, Marina Abranovic y un largo etcetera han desarrollado estratรฉgias para hablar del poder, el terror y la violencia con mayor o menor acierto.
Martha Rosler |
Sebatiao Salgado |
Quizรก el origen de mi trabajo en esta frase del Texto de Didi Huberman "La emociรณn no dice yo" que apareciรณ en el catรกlogo de la exposiciรณn del artista chileno Alfredo Jaar"Los ojos de Gutete Emรฉrita" en la que รฉste artista se enfrentaba a la re-presentaciรณn del genocidio Ruandes.
Innumerables son en nuestros dรญas las imรกgenes de violencia organizada y de barbarie. La informaciรณn televisada maneja muy bien dos tรฉcnicas, la nada o la demasรญa, para enceguecernos mejor -por una parte,censura y destrucciรณn; por la otra, asfixia por proliferaciรณn.¿Quรฉ se puede hacer frente a esta doble coacciรณn que pretende alienarnos en la alternativa de no ver nada de nada o ver sรณlo clichรฉs?
Mi proyecto nace pues de esta necesidad de encontrar una estratรฉgia comunicativa que me permita trasmitir explicando e implicando,tal y como dice Huberman, sin caer en el clichรฉ y evitando todo sensacionalismo pero a su vez, a modo de un tosco Deutornament Debordiano, utilizar las imรกgenes de los mass media para mi prรณposito.
Para conseguir esto me he planteado como referentes a dos artรญstas que abordan la tรฉmรกtica desde dos estratรฉgias aparentemente opuestas y que de algรบn modo ejemplarizan modos de hacer. Por un lado Barbara Kruger, la cual se enfrenta a esta cuestiรณn de una manera frontal tanto estรฉtica como conceptualmente, y en el lado opuesto Gerhard Richter que aborda el tema desde la distorsiรณn y la sutileza en las imรกgenes.
Hanged- Gerhard Richter |
Untitled-Barbara Kruger |
No hay comentarios:
Publicar un comentario